Sheinbaum celebra que republicanos bajaran impuesto a remesas a 1%
‘Es un triunfo para los paisanos’: Sheinbaum celebra que republicanos bajaran impuesto a remesas a 1%
Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 30 de junio desde Palacio Nacional, acompañada del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante.
Sheinbaum celebra que republicanos bajaran impuesto a remesas a 1%
La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia matutina destacando la reducción del impuesto a las remesas que se envían desde Estados Unidos.
“Es un triunfo de las paisanas y los paisanos que enviaron cartas a sus senadores, sobre todo si tienen doble nacionalidad”, dijo la mandataria.
Sheinbaum explicó que este impuesto solo aplicará a las remesas que se hacen en efectivo, mientras que el 90 por ciento de estos envíos de dinero se realizan de forma electrónica.
La mandataria aseguró que el próximo viernes informará sobre un nuevo plan para complementar el dinero de las remesas en efectivo para así no afectar a las familias mexicanas.
‘Hacienda mantiene reuniones con bancos acusados de lavado de dinero’, dice Sheinbaum
Como seguimiento a las acusaciones contra bancos por presunto lavado de dinero, la presidenta Sheinbaum destacó que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, mantiene reuniones con ellos.
“Hacienda ha tenido mucha comunicación con los bancos, también con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ha habido mucha comunicación y cooperación, pero por ahora no tengo contemplada una colaboración”, agregó.
Édgar Amador explicó que, tras detectarse irregularidades en las líneas de financiamiento de dichas instituciones, se llevó a cabo una intervención temporal por la CNBV.
‘Obtenían combustible de ductos de Pemex’: Sheinbaum sobre desmantelamiento de red de huachicol
Al ser cuestionada sobre el desmantelamiento de la red de huachicol, la presidenta Sheinbaum detalló que el grupo obtenía el combustible directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Es un grupo que obtenía el combustible de los ductos de Pemex. Es una investigación que representó al menos seis meses de trabajo y también encontramos que el huachicol llegaba a través de puertos”, agregó la mandataria.
Sheinbaum destacó que el objetivo es erradicar por completo las redes de combustible ilegal, por lo que da continuidad a esta labor que inició en el sexenio anterior.
Como parte de las investigaciones, adelantó la mandataria que también se busca saber a quiénes se les vende el combustible ilegal.
¿Qué festejos habrá en el Zócalo por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan?
Durante 2025 se celebran 700 años de la fundación de Tenochtitlán, por lo que habrá festejos en la CDMX por este aniversario.
Las celebraciones incluyen representaciones musicales, exposiciones, obras de teatro, entre otras.
A partir del 11 y hasta el 27 de julio se realizará un videomaping en el Zócalo de la CDMX sobre las fachadas de Palacio Nacional y de la Catedral Metropolitana.
Además, habrá una exposición de representaciones como la Piedra del Sol, las esculturas de la diosa Coatlicue y de la Coyolxautli. También se realizará la obra ‘Siete siglos de Legado de la grandeza de México-Tenochtitlán 1325-2025′.
Estas son las gasolineras donde se vende el combustible a menos de 24 pesos, según Profeco
Sobre los precios de la gasolina, Profeco detalló que se mantienen los precios bajos en el combustible regular y estas son las estaciones donde se vende más barata:
- Pemex en Morelia, Michoacán, ofrece la gasolina Magna en 23.12 pesos.
- BP en San Salvador, Hidalgo, vende la gasolina regular en 23.12 pesos.
- Pemex en Minatitlán, Veracruz, ofrece la gasolina Magna en 23.25 pesos.
- Pemex en Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, vende la gasolina en 23.30 pesos.
- Gasolinera Masterfuel, en Hermosillo, Sonora, ofrece la gasolina regular en 23.49 pesos.
Precio de la canasta básica: ¿Por qué Profeco ‘reprobó’ a un súper en Coyoacán?
Iván Escalante, titular de Profeco, informó que el supermercado Walmart Miramontes, en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, es donde más cara se vende la canasta básica esta semana al vender sus productos en 966.60 pesos.

Política
