Qué sigue en el caso de la ciudadanía por nacimiento
Qué sigue en el caso de la ciudadanía por nacimiento que Trump quiere limitar
El fallo de la Corte Suprema en un caso relacionado con el derecho constitucional a la nacionalidad por nacimiento limita el poder de las cortes federales para bloquear políticas del Ejecutivo y los fuerza a adaptar sus decisiones antes de que entre en vogencia el decreto presidencial dentro de 30 días.
La batalla legal sobre la medida de Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento consagrada en la Enmienda 14 de la Constitución y que el presidente quiere limitar en una orden ejecutiva está lejos de terminar, a pesar de la importante victoria que obtuvo el gobierno republicano el viernes en la Corte Suprema de Justicia que limita los mandatos judiciales a nivel nacional que mantenían bloqueada la aplicación del decreto.
Los defensores de los inmigrantes se comprometen a luchar para garantizar que la ciudadanía por nacimiento siga vigente, mientras el presidente republicano intenta eliminar más de un siglo de precedentes.
El fallo del Tribunal Supremo devuelve a los tribunales inferiores los casos que impugnan la orden ejecutiva del presidente sobre la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, el destino final de la política presidencial sigue siendo incierto.
El efecto trasciende la ciudadanía por nacimiento. Con el poder de los jueces de distrito limitado a sus jurisdicciones por decisión del Supremo, el presidente Trump queda liberado para poner en marcha muchas de esas órdenes ejecutivas que han quedado en suspenso, al menos, en los distritos donde no llegan las decisiones de los jueces federales, como indica ahora al Corte Suprema.

Política
