top of page

Piden investigar muerte de joven ikoots en choque del Buque Cuauhtémoc

Piden investigar muerte de joven ikoots en choque del Buque Cuauhtémoc

 

JUCHITÁN, Oax. 19 de mayo de 2025.- El presidente municipal de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González, pidió una investigación sobre las causas del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en el puerto de Nueva York, donde falleció el joven oaxaqueño Adal Jair Maldonado Marcos, de 23 años.

 

Originario de esa comunidad pesquera ikoots ubicada al noreste de Salina Cruz, Adal Jair formaba parte de la tripulación de la embarcación de la Secretaría de Marina. Su muerte, dijo el edil, causó profunda consternación entre los habitantes del municipio.

 

“Como autoridad nuestra exigencia es que se investigue cómo sucedieron los hechos, las circunstancias en que se dio. Muy anormal, nunca debió de haber pasado”, declaró el presidente municipal en entrevista

 

Los asesinatos de Okass Marisa Rangel Oviedo, Argelia Hernández Villanueva y 13 hombres se envuelve en una disputa político-social que tiene su origen en la elección del 2019.

 

En esa fecha se designó por medio del Sistema Normativo Interno, mejor conocido como Sistema de Usos y Costumbres, basado en asambleas comunitarias, a las autoridades municipales de San Mateo del Mar.

 

–13 de octubre del 2019 se realizó la elección para presidente municipal de San Mateo del Mar, donde contendió José Luis Chávez Salinas, quien según pobladores simpatiza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Bernardino Ponce Hinojosa, quien simpatiza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

 

La elección se desarrolló con actos de violencia. Medios locales reportaron que en esa jornada electoral existió quema de urnas y al final de la contienda resultó ganador Bernardino Ponce Hinojosa, con mil 592 votos, una diferencia de 319 respecto a José Luis Chávez Salinas.

Según habitantes de la comunidad, el día de la elección un grupo violento encabezado por Israel Oviedo Aldama, Servidor de la Nación, del actual Gobierna federal, ordenó que se detuviera la elección y que se quemara la papelería electoral.

 

–1 de enero del 2020. Habitantes de San Mateo del Mar, simpatizantes de José Luis Chávez Salinas, impidieron que el ganador de la elección, Bernardino Ponce Hinojosa, tomara posesión como presidente y despachara en el palacio municipal. Por ello, Ponce Hinojosa decidió instalar su administración en la agencia municipal de La Reforma.

En tanto, el opositor José Luis Chávez Salinas se volvió autoridad de la agencia municipal de Huazantlán del Río.

–2 de mayo del 2020. La agencia Laguna Santa Cruz, colindante a la agencia de Huazantlán del Río, organizó su fiesta patronal a la Santa Cruz.  Por ello, las autoridades de la agencia decidieron contratar al grupo musical Luis Alberto y su Grupo Realidad, quienes llegaron con su equipo de sonido a la agencia de Huazantlán del Río, pero en un filtro sanitario instalado por la pandemia, habitantes de Huazantlán del Río no los dejaron pasar.

 

Las autoridades de Huazantlán alegaron que no dejarían pasar al grupo musical porque no se permitían eventos masivos.

 

En Huazantlán detienen a los integrantes del grupo musical y a 20 personas representantes de la agencia municipal de Laguna Santa Cruz. Por la tarde, en Huazantlán arribaron grupos de hombres armados quienes quemaron casas de las autoridades, carros y mototaxis.

 

Esa tarde detuvieron de manera violenta a Okass Marisa Rangel Oviedo y a su hija María Fernanda de 6 años y se las llevaron a la cárcel.

 

– En la noche. El agente municipal, José Luis Chávez, dejó libre a los integrantes del grupo musical Luis Alberto y su Grupo Realidad. En tanto, un grupo de pobladores y familiares de los detenidos rescató de la cárcel a los presos de Laguna Santa Cruz, así como a Okass Marisa y otras tres mujeres, quienes logran huir de las rejas.

 

En el enfrentamiento que se dio entre los pobladores que rescataron a los detenidos y los topiles fue asesinado Filemón Villalobos Gómez, agente suplente de Huazantlán del Río.

 

– 5 de mayo. Las mujeres detenidas que lograron huir de la cárcel acudieron a Oaxaca a interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

 

–24 de mayo. Para exigir justicia por su detención arbitraria, las cuatro mujeres que fueron encarceladas instalaron un plantón frente a la agencia municipal de Huazantlán del Río. Las inconformes fueron respaldadas por sus compañeros del Consejo Indígena por los Derechos Fundamentales.

–21 de junio día de la masacre. Unos 30 integrantes del Consejo Indígena por los Derechos Fundamentales festejan el Día del Padre. En la noche fueron rodeados por un grupo de 400 a 600 personas, quienes los corrieron del plantón y a los que no lograron huir los torturaron y quemaron en la plaza de la agencia municipal de Huazantlán.

  • Lista de los hombres asesinados
  • 1.-Alejandro Hurtado Serret, obrero, 48 años.
  • 2.-Aquino Roldán Orono, pescador, 54 años.
  • 3.-Carlos Alberto Bautista Garao, obrero, de 39 años.
  • 4.-Felipe Gijón Orozco, pescador, 26 años.
  • 5.-Heleno Gijón Valle, pescador, 40 años.
  • 6.-Hipólito Lobos Escandón, pescador, 54 años.
  • 7.-Mario Alberto Villalobos Sumano, pescador, de 29 años.
  • 8.-Martín Alfredo Rangel Gutiérrez, arquitecto y trabajador independiente, 41 años.
  • 9.-Nehemías Baloes Iturrigaray, pescador, 37 años.
  • 10.-Pascual Larrinzar Flores, obrero, 29 años.
  • 11.-Roberto Zaragoza Galaviz, pescador, 27 años,
  • 12.-Rubén Abasolo Moctezuma, obrero, 38 años.
  • 13.-Uriel Infante Cuellar, pescador, de 25 años.
Piden investigar muerte de joven ikoots en choque del Buque Cuauhtémoc

Estados

bottom of page