top of page

El futuro está casi escrito: pocas familias logran salir de la pobreza extrema

El futuro está casi escrito: pocas familias logran salir de la pobreza extrema

 

Casi el 80% de las personas que provienen de los hogares más pobres se quedan entrampados en el 40% de la población con menos recursos.

 

Cuando era niña, Matilde María Jiménez Ferraz dormía en un petate en el suelo de su casa en Oaxaca. El dinero que su familia lograba por hacer ladrillos y vender tortillas no alcanzaba para comprar cobijas y mucho menos una cama.

 

Matilde es ahora una mujer de 59 años de edad que trabaja como conserje en la primaria Lic. Alfredo del Mazo González, en Magdalena Atlicpac, Estado de México, donde ha vivido por más de dos décadas entre rutinas diarias de limpieza, ventas y preocupaciones por el futuro de sus hijos.

 

Mientras ella se afana en su trabajo, sus nietos están en la escuela pensando en ser médicos o profesores, sueñan con un futuro diferente. Ellos, sin embargo, parecen simbolizar una rara excepción.

 

Su historia, según el Informe de Movilidad Social en México 2025 del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), cae dentro de las 28 de cada 100 personas que, habiendo crecido entre el 20% de la población con menores recursos económicos, únicamente logran ascender al siguiente 20 por ciento.

 

El logro de Matilde no resulta menor, ya que 50 de cada 100 personas con su mismo origen no consiguieron ningún ascenso en su posición económica. Y aunque ella sí lo logró, el camino por seguir aún es arduo tanto para ella como para sus hijos y nietos.

 

Esta es la primera de tres partes de la serie especial Desigualdad en México.

El futuro está casi escrito: pocas familias logran salir de la pobreza extrema

Estados

SIERRA GORDA QUERETARO
bottom of page